¿Dónde se pueden cargar los vehículos eléctricos JMC en Colombia?

La transición hacia una movilidad más sostenible en Colombia está tomando fuerza, y los camiones eléctricos JMC son una muestra de ello, modelos como el Vigus EV y Touring EV están diseñados para ofrecer soluciones de transporte con cero emisiones; sin embargo, para que estos vehículos sean una opción viable, es esencial contar con una infraestructura adecuada de puntos de carga.

Infraestructura de carga para carros eléctricos en Colombia

Actualmente, la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Colombia está en expansión, pero aún presenta desafíos, especialmente para vehículos que requieren de mayor autonomía y capacidad, como es el caso de los camiones. Actualmente se trabaja en robustecer la infraestructura para brindar un volumen más alto de puntos de carga.

Mapa interactivo de estaciones de carga

Para facilitar la localización de puntos de carga, se han desarrollado mapas interactivos de estaciones de carga vehicular a lo largo del país, este recurso permite a los conductores de vehículos eléctricos, incluidos los vehículos JMC, identificar las estaciones más cercanas, lo que permitirá una mejor planeación de tus rutas de manera eficiente y segura.

Consideraciones para la carga de vehículos eléctricos JMC

Los carros eléctricos JMC, están diseñados para ofrecer soluciones de transporte de carga con cero emisiones; sin embargo, es importante tener en cuenta que la infraestructura de carga para vehículos de mayor capacidad aún está en desarrollo en muchas regiones del país.

Autonomía y tiempo de carga

La autonomía de los vehículos eléctricos JMC varía según el modelo y las condiciones de uso, por eso es fundamental que consideres la distancia entre los puntos de carga y planificar tu ruta de acuerdo a esas ubicaciones para evitar descargas en el camino. Ten en cuenta que el tiempo de carga puede variar dependiendo del tipo de cargador utilizado y la capacidad de la batería del vehículo.

Costos y beneficios

Aunque la inversión inicial en un carro eléctrico puede ser superior a la de un vehículo convencional, los costos operativos a largo plazo suelen ser menores debido a menores gastos en combustible y mantenimiento. Además, el uso de energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles contribuye a la reducción de emisiones de gases contaminantes, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del país.

La adopción de vehículos eléctricos en Colombia representa un paso hacia una movilidad más limpia y eficiente. Aunque la infraestructura de carga aún está en desarrollo, iniciativas como las de Terpel Voltex y el mapa interactivo de estaciones de carga son avances significativos para facilitar la transición hacia el transporte eléctrico. Es esencial que tanto el sector público como privado continúen colaborando para fortalecer esta infraestructura y promover una movilidad sostenible en todo el país.